Fundamentación

El proyecto HACKATON 2024, con sede en la Universidad de Morón, se fundamenta en la necesidad de innovar en el ámbito educativo mediante la integración de nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas avanzadas. Esta iniciativa se apoya en varios pilares y principios clave:

1. Horizonte Pedagógico Disruptivo

La Hackathon se concibe como un dispositivo educativo horizontal y participativo. A diferencia de los enfoques tradicionales centrados en resultados, se pone énfasis en el proceso de trabajo, la reflexión continua y la colaboración. Esta metodología fomenta un aprendizaje significativo y transformador, alineado con las demandas del siglo XXI.

2. Articulación Interdisciplinaria

Promueve la integración de diferentes disciplinas, permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos de diversas áreas en la resolución de problemas reales, enriqueciendo así el aprendizaje y reflejando la complejidad del mundo actual.

3. Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI

En un entorno digital cada vez más predominante, es esencial que los estudiantes desarrollen competencias tecnológicas y habilidades de pensamiento computacional. La Hackathon proporciona un contexto ideal para fomentar estas competencias, incentivando la descomposición de problemas complejos y abordándolos de manera lógica y sistemática.

4. Ciudadanía Digital y Ética en Entornos Virtuales

Se centra en la formación de una ciudadanía digital responsable y ética. A través de actividades y desafíos, los estudiantes aprenden a interactuar de manera segura y ética en entornos digitales.

5. Innovación Educativa y Formación Integral

Promueve la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la autonomía, formando a los estudiantes de manera integral para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante evolución.

Inscripción

Las inscripciones para el HACKATON 2024 han finalizado. ¡Gracias por tu interés!

Fecha límite de inscripción: 4/9

Cronograma

El evento se llevará a cabo el 12 de Septiembre de 8 a 16hs

Mail de contacto: hackathon@unimoron.edu.ar

Horario Actividad
8:00 hs Armado de stands de exposición de trabajos
9:00 hs Registración
9:30 a 10:00 hs Acto de apertura
10:00 a 15:00 hs Actividades simultáneas (según el formulario de inscripción)
16:00 hs Acto de cierre

Ubicación

Objetivos

Fomentar la Innovación Educativa

Promover el pensamiento interdisciplinario y la innovación en todos los niveles y modalidades de educación, desde la educación inicial hasta las universidades.

Desarrollar Habilidades Tecnológicas

Dotar a los estudiantes de competencias necesarias para navegar y prosperar en un entorno digital, incluyendo pensamiento computacional y resolución de problemas tecnológicos.

Promover la Ciudadanía Digital

Facilitar el acceso a conocimientos tecnológicos y la capacidad de abordar y resolver situaciones problemáticas en contextos virtuales.

Estimular el Pensamiento Crítico y Creativo

A través de desafíos y juegos, los estudiantes serán desafiados a pensar fuera de lo convencional y proponer soluciones innovadoras.

Fomentar la Colaboración y el Trabajo en Equipo

Los equipos multidisciplinarios permitirán a los estudiantes aprender a comunicarse efectivamente y contribuir a objetivos comunes.

Aplicar Conocimientos Teóricos en Contextos Reales

Los participantes podrán poner en práctica conceptos académicos en un contexto real.

Promover la Investigación y la Búsqueda de Información

Fomentar el desarrollo de habilidades de investigación y la capacidad para buscar información confiable y pertinente.

Impulsar el Aprendizaje Autónomo

Incentivar a los estudiantes a tomar el control de su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades de autoevaluación, gestión del tiempo y búsqueda de conocimiento de manera independiente.

Destinatarios

Estudiantes de nivel inicial

Estudiantes de nivel primario

Estudiantes de nivel secundario

Estudiantes universitarios

Centros de formación profesional y laboral

Otras instituciones afines del municipio de Morón

Educación Especial

Educación Artística

Educación Física

Psicología Social y Pedagogía Comunitaria

Educación de Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Formación Técnico Profesional

Secundaria Técnica

Metodología

Descripción

La HACKATON 2024 se estructura en torno a desafíos, competencias...

Participación

Se promoverá la participación de instituciones educativas...

Propuesta Organizativa

Desafíos, exposiciones y mesas de trabajo colaborativo...

Desafíos

Se organizarán diversos desafíos de dificultad media y alta, como el armado de kits de robótica, cambio de pilas en netbooks, armado de rompecabezas tecnológicos y competencias relacionadas con el algoritmo de Rubik.

Exposiciones

Las instituciones podrán inscribirse para presentar trabajos de investigación y desarrollos tecnológicos.

Mesas de Trabajo Colaborativo

Se formarán mesas de trabajo interdisciplinarias para resolver problemas cotidianos utilizando tecnologías, coordinadas por docentes moderadores.

Articulación Regional

La HACKATON 2024 se plantea como un evento de alcance regional, convocando a instituciones de distritos vecinos para articular desde la presentación de propuestas hasta la participación en competencias y mesas colaborativas. La articulación regional de instituciones de diferentes niveles educativos es fundamental por varias razones:

Fomento del Intercambio de Conocimientos y Experiencias

Al involucrar a instituciones de diversos distritos y niveles educativos, se enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias. Esta interacción promueve una comprensión más amplia y profunda de los problemas y soluciones tecnológicas, al tiempo que expone a los participantes a una variedad de perspectivas y enfoques pedagógicos.

Ampliación de la Red Educativa

La colaboración regional permite la construcción de una red educativa más amplia y robusta, donde las instituciones pueden compartir recursos, metodologías y buenas prácticas. Esta red facilita el apoyo mutuo y el desarrollo de proyectos conjuntos, fortaleciendo el tejido educativo de la región.

Promoción de la Igualdad de Oportunidades

Al convocar a instituciones de diferentes distritos, se garantiza que un mayor número de estudiantes tenga acceso a oportunidades de aprendizaje innovadoras y de alta calidad. Esta inclusividad es crucial para promover la igualdad de oportunidades educativas y reducir las brechas de acceso a recursos tecnológicos y educativos.

Desarrollo de Competencias Colaborativas

La participación en mesas de trabajo colaborativas y competencias a nivel regional fomenta el desarrollo de competencias colaborativas y de trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a trabajar con pares de diferentes contextos, lo que enriquece su capacidad de adaptación y resolución de problemas en entornos diversos.

Impulso a la Innovación Regional

La articulación regional en eventos como la HACKATON 2024 impulsa la innovación en la educación, ya que reúne a las mentes más creativas y comprometidas de diferentes instituciones. Esta sinergia puede dar lugar a soluciones tecnológicas y pedagógicas innovadoras que beneficien a toda la región.

Comunidad Educativa

RLa colaboración regional refuerza el sentido de comunidad entre las instituciones educativas. Al trabajar juntas en proyectos compartidos, se construyen relaciones más sólidas y se fomenta un espíritu de cooperación que trasciende los límites distritales.


En resumen, la articulación regional en la HACKATON 2024 es esencial para crear un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo, donde las instituciones de diferentes niveles y distritos puedan contribuir y beneficiarse mutuamente. Esta colaboración no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también fortalece la capacidad de las instituciones para enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI de manera conjunta y eficaz.

Evaluación y Monitoreo


Beneficios

Conclusión

La HACKATON 2024, con sede en la Universidad de Morón, se proyecta como una iniciativa transformadora en el ámbito educativo, con un impacto significativo en diversos niveles y modalidades de enseñanza. Las principales conclusiones de este proyecto son:

Impulso a la Innovación Educativa

La Hackathon se establece como un modelo innovador de enseñanza que rompe con los métodos tradicionales, introduciendo nuevas formas de aprender y enseñar. Este enfoque disruptivo permite a los estudiantes experimentar y explorar, lo que se traduce en un aprendizaje más profundo y significativo.

Fomento de Habilidades Esenciales

A través de la participación en la Hackathon, los estudiantes desarrollan habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico y creativo, la colaboración, la comunicación efectiva y las competencias tecnológicas. Estas habilidades son fundamentales para su éxito en el mundo contemporáneo.

Construcción de una Comunidad Educativa Colaborativa

La Hackathon promueve la construcción de una comunidad educativa colaborativa, donde estudiantes, docentes y profesionales de diversas disciplinas trabajan juntos para resolver problemas y crear soluciones innovadoras. Este enfoque colaborativo fortalece los vínculos entre los participantes y enriquece el proceso educativo.

Preparación para el Futuro Digital

Al integrar tecnologías avanzadas y fomentar el pensamiento computacional, la Hackathon prepara a los estudiantes para un futuro digital. Esta preparación es crucial en una era donde la tecnología juega un papel central en todos los aspectos de la vida.

Consolidación de la Ciudadanía Digital

La Hackathon también contribuye a la formación de ciudadanos digitales responsables y éticos, capaces de navegar y prosperar en entornos virtuales. Esta formación es esencial para la construcción de una sociedad digital más justa y equitativa.

Vinculación Teórica y Práctica

La Hackathon logra una articulación efectiva entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica, permitiendo a los estudiantes ver la relevancia de lo que aprenden en el aula y cómo se puede aplicar en el mundo real.


En resumen, la HACKATON 2024 no solo busca mejorar las competencias tecnológicas de los estudiantes, sino también transformar la educación, fomentando un enfoque integral y colaborativo que prepare a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Este proyecto se posiciona como un referente de innovación educativa, capaz de generar un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa.

Auspicios